Frente a las premisas QUE DESTREZA DEBE TENER EL FOTOGRAFO CONTEMPORÁNEO? Y QUE APORTES DARIA USTED PARA EL DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA EN VENEZUELA? A la primera premisa, me atrevo a responder que asumiendo la fotografía como lenguaje, medio de comunicación y vehículo de expresión personal, y así diferenciar tres ámbitos fotográficos principales: el documental, el publicitario e informativo y la fotografía de autor, en los actuales momentos en que la tecnología incursiona y ha influenciado enormemente los espacios de la fotografía, la principal destreza que un fotógrafo debe tener es el manejo de técnicas y procedimientos digitales fotográficos, recordando siempre que esos aspectos técnicos, no sustituyen el toque de calidez que el ser humano le imprime al arte de fotografiar.
Cualquiera que sea el ámbito fotográfico que se asuma, y hagamos de la fotografía un arte, o una profesión, siempre será una producción, expresión y creación de una persona, y para el caso de la fotografía documental e informativa el fotógrafo de hoy debe plantearse, los dilemas éticos que implican dejar constancia de hechos en los que esta imbuida la historia y muchos afectos de los fotografiados, del motivo o “ pasivo”, de la fotografía, (entendiendo que el activo es el fotógrafo).
Para el caso de de la fotografía publicitaria el fotógrafo debe afinar sus destreza en manejar el proceso de iluminación en estudio y exteriores, manejo del color e iluminación, y que decir del proceso de creación y procesamiento de imágenes digitales.
Para la fotografía de autor, artística o de expresión individual, hoy el fotógrafo, además de su iniciativa personal, debe adiestrarse en el tratamiento digitalizado de la imagen fotográfica como complemento del proyecto visual.
En todo caso, el fotógrafo debe descubrir la intención que quiso mostrar y para ello hace uso de las técnicas como la ley de los cuartos, el diafragma, la velocidad, uso del flash, impresión, tecnología para descargar fotografías, retoques, alteraciones y cambios a conveniencia.
Y ante la segunda premisa, realmente siendo una fotógrafa neófita, mi aporte a la fotografía en Venezuela es la visión humana que podemos mostrar con la fotografía en el área deportiva, donde hay atletas con enorme potencial, pero como no tienen el apoyo de una marca, son ignorados, también en el recate de las tradiciones, en Venezuela tenemos una enorme riqueza folclórica pero que no es tomada en cuanta porque existe la creencia que no “vende”, como vendería un producto de marketing, Y también existe un colectivo que la mayoría de fotógrafos prefieren dejar a un lado, quizá porque sacan a relucir nuestros mas profundos temores, este colectivo son son las personas con discapacidad, muy pocos fotógrafos se atreven a tomar una fotografía que pudieran estar carga de humanidad, solidaridad y amor, estos aspectos de la vida, los mostrare en mi blog.
Bilbiografia:
1.- Plataforma de la Unica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario